Hola a todos. Escribo este artículo para comunicaros que el blog volverá a su habitual funcionamiento allá por el 10 de Septiembre, ya que estaré de vacaciones la primera semana.
Un saludo a todos y a disfrutar, ¡que vuelve la Liga!
sábado, 30 de agosto de 2008
jueves, 21 de agosto de 2008
Final soñada

Veinticuatro años después, la Selección Española de Baloncesto ha alcanzado una nueva final olímpica. Ha sido en Pekín, capital de China, donde desde el 8 de Agosto se están celebrando los Juegos Olímpicos. Unos Juegos espectaculares que nos han dejado buenos y malos momentos, pero que no deberían terminar nunca.
La ÑBA partía con la vitola de favorito para enfrentarse en la final al enésimo 'Dream Team' estadounidense, que llegaba a las Olimpiadas con más fuerza que nunca.
Desde el primer momento los de Aíto mostraron sus cualidades y superaron la fase de grupos con cuatro victorias en cinco partidos, siendo sólo derrotados por la poderosa Estados Unidos.
Más tarde, en los cuartos de final, los 'chicos de oro' derrotaron con solvencia a Croacia, y ahora, en semifinales, han superado a la potente Lituania en un partido de lo más emocionante que se decidió en sus últimos compases.
Así, los ÑBA lograrán su tercera medalla consecutiva tras el oro del Mundial y la plata del Eurobasket, convirtiéndose posiblemente en el mejor equipo español de la historia. Un equipo que lleva dándonos alegrías desde 2006 y al que todavía le queda un lustro para seguir aumentando el palmarés de nuestro deporte.
El partido se presentaba igualadísimo, y no se podía señalar un claro favorito. Lituania llegaba invicta a semifinales, pero España ostenta el título de campeón del mundo, por lo que siempre debe ser respetada.
El ritmo fue muy alto desde el principio, y ambos equipos, liderados por sus estrellas, comenzaron anotando con frecuencia para llegar al final de los primeros diez minutos con un igualado 21-19. Garbajosa y Rudy estaban finos en el tiro exterior, y Pau no perdonaba en la pintura. Aún así, y a pesar de un parcial de 13-3 que nos puso ocho arriba, los lituanos, aferrándose en su efectividad en el tiro exterior, dieron la vuelta a la tortilla con un parcial de 2 a 11. Jasaitis se echaba el equipo a las espaldas y, con cuatro triples consecutivos y el acierto de Javtokas en la línea de personal, aumentaba a cinco la diferencia.
Al final, con dos tiros libres de Ricky con el reloj a cero, España se ponía a dos al descanso (40-42).
El tercer cuarto tampoco mejoraba las cosas para los nuestros, que buscaban sin éxito a Pau y cometían demasiadas faltas en defensa que Javtokas aprovechaba para colocar su cuenta en 7 de 7 en tiros libres. España no acababa de encontrar su juego, y los lituanos se mantenían en el partido a base de triples. Los de Aíto parecieron reponerse ligeramente en los últimos minutos del periodo, pero un 3+1 de Lavrinovic sobre la bocina colocaba a los de Butautas cuatro arriba al término del tercer cuarto.
Sin embargo, al igual que hicieron frente a China, los ÑBA salieron en tromba en el último periodo, y de la mano de Gasol, Rudy, y un enorme Carlos Jiménez (con permiso de Felipe Reyes), dieron la vuelta al marcador en apenas tres minutos. Los lituanos se resistían, pero finalmente cayeron ante la insistencia de los nuestros y un ENORME Carlos Jiménez, que demostró por qué es el baloncestista español más laureado de todos los tiempos. Los de Butautas lo intentaron hasta el final, pero España no falló los tiros libres que provocaron los lituanos.
Finalmente, los de Aíto se llevaron un merecidísima victoria por 91 a 86 y estarán en la final del domingo frente al combinado de Estados Unidos, que venció a Argentina con suficiencia por 81-101 con un gran Carmelo Anthony (21 puntos). En los argentinos destacó Luis Scola, con 28 puntos y 11 rebotes.
Así, ahora toca disfrutar e intentar llevarnos el oro ante la todopoderosa Estados Unidos (domingo, 8:30), que pondrá las cosas muy, muy difíciles a los nuestros. Sin embargo, si los de Aíto juegan su mejor baloncesto, logrará poner en serios apuros al 'Dream Team'.
¡Vamos chicos! ¡A por ellos!
miércoles, 20 de agosto de 2008
Ha caído el récord imposible

Creo que fue el conocido preparador español Manuel Pascua Piqueras quien lo dijo hace dos años. Este afamado entrenador (que trabaja entre otros con Obikwelu y Reyes Estévez) comentó que el gran tiempo obtenido por el mítico corredor Michael Johnson en la prueba de 200 metros lisos había hecho polvo en cierto modo a esta prueba. La increíble marca de 19.32 sg. conseguida en 1996 en la Olimpiada de Atlanta se había adelantado veinte años a su tiempo. Los atletas la veían tan lejana que entrenaban específicamente los 100 metros, donde las posibilidades de batir el récord eran mucho mayores. Los 200 metros eran una especie de segundo plato, de revancha donde consolarse de los errores cometidos en los 100. Iba a ser una referencia durante mucho tiempo para el mundo del atletismo, como lo fueron los 8.90 metros en longitud de Beamon en Méjico.


Nadie podía esperarse la irrupción de un atleta como Bolt, que ha llegado a estos Juegos de Pekín para pasar definitivamente a la historia. Esta vez no se paseó. Venía dispuesto a enfrentarse al gran desafío, mucho mayor en realidad que sus impresionantes registros de los 100. Corrió solo, buscando lo imposible con la convicción y la clase de los mejores. Y nos ha dejado a todos boquiabiertos, bajando en dos centésimas nada menos el crono de Johnson. ¿Dónde está tu límite? Una vez más, gracias, Usain Bolt. Nos has dejado una imagen que no olvidaremos y que, sin duda, verán asombrados deportistas de próximas generaciones (Yo se la pienso contar a mis nietos en plan Abuelo Cebolleta).
En segundo puesto entró el bravísimo Martina, pero ha sido descalificado por invadir la calle contigua, con lo que el podium lo completan los estadounidenses Crawford y Dix (bronce en 100 m). El gran atleta de las Antillas Holandesas no tiene suerte, y si bien es cierto que pareció pisar ligeramente en la curva, no cabe duda de que merecía claramente la medalla de plata.
En fin, hemos entrado en una nueva era de la velocidad, donde todo puede pasar. Como muestra un botón: diez minutos después de esta virguería de carrera, la jamaicana Melaine Walker se llevaba el primer puesto en la final de los 400 vallas, imponiéndose a Tosta y Danvers, y consiguiendo un nuevo récord olímpico. Tiene veinticinco años y toda la vida por delante. ¡Qué cantidad de grandes atletas está consagrando esta Olimpiada!
Buena suerte y que las lesiones os respeten.
domingo, 17 de agosto de 2008
¡Viva Jamaica!

Usain Bolt ganó ayer una final histórica de los 100 metros lisos, la prueba cumbre de la velocidad en atletismo masculino. Histórica por las fabulosas marcas de todos sus participantes: seis de ellos bajaron de los diez segundos, mientras el último hacía 10.03 . Histórica por el nuevo e impresionante récord del mundo: 9.69, tres centésimas menos que el anterior. Histórica al fin, por la gran demostración del nuevo campeón, Usain Bolt, que a falta de los últimos veinte metros ya miraba dónde estaban sus rivales y comenzaba a celebrarlo. Una imagen que recordaremos para siempre y que pasará a formar parte de las grandes hazañas de este antiguo y noble deporte.
A mí me parece que hubiera estado bien que Bolt no se relajara y hubiera entrado en meta a todo gas. Cierto que es muy joven (tiene veintiún años) y merecía disfrutarlo, que no debía forzar porque tiene que correr el 200 y el relevo 4 x 100, pero es que la ma
rca hubiera sido de escándalo. Segundo fue Richard Thompson, de Trinidad y Tobago, otro espléndido velocista de la inagotable cantera caribeña, que fue el abuelo del podium a sus veintitrés años. Sí, porque el tercero fue el estadounidense Walter Dix, que sólo tiene veintidós y que corrió también de forma magnífica. Una pena la mala salida de Churandy Martina, el corredor de las Antillas Holandesas que sólo pudo ser cuarto tras salir el último, que hizo posiblemente los mejores últimos cincuenta metros de esta final. Asafa Powell y Michael Frater, ambos de Jamaica, fueron quinto y sexto en una carrera en que faltaron Tyson Gay (debido a su mala forma por culpa de una lesión) y el decepcionante Obikwelu.

Si las lesiones respetan a esta pléyade de fantásticos atletas, nos esperan unos cuantos años apasionantes en el mundo de la velocidad pura. Hay que felicitar también a los organizadores por su acierto al construir esta pista rápida en el marco de un estadio sin igual.

Creo que el título de este artículo queda justificado tras el resultado de hoy en la final de los 100 metros lisos femeninos. Las atletas jamaicanas Shelly-Ann Fraser, Sherome Simpson y Kerron Stewart han copado el podium de la prueba, bajando las tres de los 11 segundos y empatando las dos últimas para el segundo puesto. La campeona ha hecho un tiempo buenísimo de 10.78.
Número 1

Está imparable, es manacorí y ha conseguido la séptima medalla de la delegación olímpica española en Pekín. Sí, se trata de Rafael Nadal, número uno del tenis mundial, que ha incluido una nueva gesta a su extenso palmerés. El mallorquín ha logrado una de las pocas cosas que le faltaban en su carrera como tenista profesional: una medalla de oro olímpica. Al contrario que otros grandes como Federer, el español se ha colgado el metal dorado en su primera participación en unos Juegos Olímpicos. Sencillamente impresionante. Además, el español culminará así un fantástico año en el que ha levantado dos 'Grand Slam' (Roland Garros y Wimbledon) y otros cinco trofeos más, a falta de la disputa del US Open y el Masters de Shanghai, entre otros.
Destacar también de estos Juegos la debacle del ya ex número uno del mundo Roger Federer, que volvió a decepcionar cayendo en cuartos de final ante el estadounidense James Blake en dos sets (6-4 y 7-6). El americano, a su vez, fue eliminado en las semifinales por el chileno Fernando González, que disputó la final contra Rafa Nadal.
Un Nadal que venció con apuros al italiano Potito Starace en el primer partido (6-2, 3-6 y 6-2), pero que reaccionó y ganó los tres encuentros siguientes para situarse en semifinales con un sólo set perdido. En ellas le esperaba el serbio Novak Djokovic, que venía de vencer un partido larguísimo ante Gael Monfils. El número 3 no defraudó, y obligó a Nadal a emplearse al máximo. Sin embargo, el español demostró su nueva condición de número uno y se llevó el partido en el tercer set más gracias a su empuje que a otra cosa. 'Nole' salió llorando de la pista china por su fallo en un agónico último punto que dio el triunfo a Rafa.
El balear, máximo favorito tras la caída de Federer, había superado la prueba más difícil, y el chileno Fernando González no pudo hacer nada en la gran final para evitar la victoria del nuevo rey del tenis mundial.
Segundo oro

Joan Llaneras no pudo finalizar mejor su carrera deportiva. El balear reafirmó su condición de mejor del mundo en la especialidad de puntuación y se colgó su tercera medalla olímpica tras el oro de Sidney y la plata en Atenas. El español controló fácilmente la prueba y cuando se lanzó hacia los puntos nadie le pudo parar. Ganó dos vueltas y se adjudicó sesenta puntos, suficientes para hacerse con su segundo metal dorado.
Segundo fue el joven alemán Roger Kluge, con dos puntos menos que el mallorquín, y tercero, cuatro puntos por debajo del español, acabó el inglés Chris Newton.
Sin medalla se quedaron algunos de los máximos aspirantes, como el bielorruso Kiryenka (que fue quinto) y el vigente campeón olímpico, Ignatyev, que no pasó del noveno puesto.
Llaneras era una de las más seguras bazas del deporte español para lograr medalla en Pekín y no defraudó, logrando el tercer metal de la delegación, el segundo dorado.
En lo que se refiere al medallero, España continúa en la décimosexta posición, con dos oros y un bronce.
viernes, 15 de agosto de 2008
Higuero y Casado pasan a las semifinales del 1.500. Estévez, eliminado

Los españoles Juan Carlos Higuero y Arturo Casado han logrado superar el primer bache para llegar a la final. Ambos realizaron una buena carrera y se metieron en las semifinales olímpicas que se disputarán el próximo domingo. Mientras tanto, Reyes Estévez, finalista en Atenas, se quedó fuera inesperadamente en una carrera muy rápida en la que no logró aguantar el último tirón.
El barcelonés fue el primero en saltar a la pista del Estadio Olímpico para luchar por las semifinales, a las que accedían los cinco primeros de cada serie y cuatro más por tiempos.
Éstevez corrió atrás, haciendo caso omiso del tirón de Shabunin, que intentó romper el grupo desde el principio. El ruso fue alcanzado al entrar en la última vuelta, y cuando los mejores tiraron, el español quedó rezagado. Paró el cronometro en 1:39:62, insuficiente para acceder a la semifinal.
El siguiente en salir a escena fue Juan Carlos Higuero. El burgalés se pegó al grupo de cabeza en una carrera muy lenta en la que participaba el vigente campeón del mundo, el estadounidense Bernard Lagat. Se mantuvo en los primeros puestos durante toda la carrera y acabó respondiendo satisfactoriamente al último tirón de Kiprop, acabando tercero (3:41:70) justo por delante de Lagat.
Arturo Casado fue el último en competir y superó con más facilidad que sus compatriotas la prueba. Fue una carrera rápida que el español entendió a la perfección, colocándose desde el primer momento en cabeza. Mantuvo detrás a sus rivales y llegó a la meta sin problemas en segunda posición, únicamente superado por el sudafricano Deventer. El madrileño empleó un tiempo de 3:36:42.
Por último, destacar que uno de los favoritos al oro, el bahraini Rashid Ramzi, dio una auténtica demostración de poderío venciendo en su serie con un tiempazo de 3:32:89.
Así, dos españoles disputarán las semifinales del domingo con el claro objetivo de meterse en la final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)